domingo, 7 de octubre de 2012

Propiedades de la Escarola


El agua, como en casi todas la verduras, es el elemento que predomina en la composición (en un 94%). En ella están disueltas pequeñas cantidades de vitaminas hidrosolubles: B1, B2, C, folato (es la verdura más rica en esta vitamina, con diferencia sobre el resto) y en menor proporción beta-caroteno (provitamina A), así como minerales como el calcio, el magnesio, el hierro, el zinc y el potasio, éste último el más abundante.
El calcio y el hierro contenidos en la escarola a pesar de su abundancia, no se asimilan muy bien porque la fibra de la verdura en general, interfiere en la absorción a nivel intestinal. Por ello, las cantidades de estos minerales aportadas por cualquier vegetal no son comparables con las de los alimentos de origen animal (lácteos, carnes o pescados).
Por otra parte, las hojas de la escarola contienen intibina, compuesto responsable de su sabor amargo y de los beneficios digestivos que se le atribuyen a esta verdura.
La escarola contiene, fibra, un 94% de agua, es baja en calorías, así como Hidratos de Carbono y Prótidos, Fibra, por lo que es ideal para las Dietas de Adelgazamiento.

La escarola contiene:
  • Vitaminas: A, C, B1, B2
  • Minerales: Potasio, Calcio, Fósforo, Sodio, Hierro.
  • Otros: Tianina, Riboflavina, Niacina, Acido ascórbico, Folatos, beta-carotenos, intibina.
  • Aparato digestivo y el páncreas, funciones biliares.
  • Embarazadas.
  • Favorece transito intestinal.
  • Sistema inmunológico: formación anticuerpos, producción de glóbulos rojos y blancos.
  • Subida de defensas.
  • Es diurética y laxante.
  • Vista, cabello, colágeno, piel, dientes, huesos.
  • Aumenta la resistencia a las infecciones.
  • Anemia.
  • Anticancerígena.
  • Enfermedades cardiovasculares y degenerativas.
  • Elaboración de enzimas hepáticas.
  • Elaboración hormonas sexuales y suprarrenales.
  • Transmisión y generación del impulso nervioso y muscular





No hay comentarios:

Publicar un comentario